Queridos compañeros.
Aquí os dejamos el testimonio del expresidente de FOCSE y actual vicepresidente económico, Miguel Soler Tatay, como miembro fundacional nuestra federación de la Plataforma en Defensa del Silvestrismo.
Sabéis que en estos momentos hay un proceso abierto ante la Comisión de Medio Ambiente europea para que acepte el estudio de (no) viabilidad de la cría en cautividad de fringílidos realizado por el doctor de la Universidad de Alcalá de Henares y autor del “Estudio de la viabilidad de la cría de fringílidos en cautividad”, Pablo Luis López Espí, y presentado por la RFEC (Real Federación Española de Caza) ante dicha comisión, con el fin de iniciar la recuperación de las capturas.
Hay que continuar siendo cautos y pacientes ya que este importantísimo paso solo es el principio de una serie de acciones administrativas y políticas, encaminadas a que nuestros representantes públicos entiendan que el silvestrismo cabe perfectamente dentro del marco legal de la Directiva Europea de Aves, y se autoricen capturas dentro del marco legal europeo, español y autonómico.
«Llevamos muchos años trabajando en la defensa de silvestrismo desde la Plataforma nacional en Defensa del Silvestrismo.
Lo cierto es que últimamente ante la falta de voluntad del Gobierno de España que es el interlocutor ante la Comisión Europea para resolver el tema, la plataforma se ha mantenido en STAND BY hasta tener finalizado el estudio de la viabilidad de la cría de fringílidos en cautividad como solución satisfactoria a su captura para la practica del silvestrismo (estudio 2021-2024).
Por cierto, estudio que debía haber hecho el ministerio y rehusó hacerlo en varias ocasiones y ha tenido que ser la CCAA de Madrid junto con la Universidad, las que han llevado la dirección del proyecto.
La última reunión que tuvimos de la Plataforma Nacional en defensa del silvestrismo fue el 13 de junio de 2022, donde yo mismo participé acordando apoyar el estudio de Madrid y ver la defensa del silvestrismo por la vía cultural delante de Europa.
La Plataforma ha cumplido con su misión holgadamente durante casi 10 años, y hay muchísimo trabajo técnico jurídico hecho que los políticos y la misma UE no han querido ver ni valorar.
Como sabéis FOCSE es miembro de la plataforma y fue en 2014 a iniciativa nuestra cuando se fundó la misma y nos unimos la RFEC y el resto de federaciones autonómicas.
La Comisión de la RFEC que ha estado en Bruselas recientemente: José María Mancheño, José María Gallardo y Pablo Luis López, son miembros de la plataforma muy preparados que conozco personalmente y poseen acreditada experiencia para la misión que han acometido en Bruselas.
Cualquier gestión que sirva para recuperar la actividad del silvestrismo, venga de donde venga, bienvenida sea.
Ahora falta que la UE lo quiera valorar.